Después de tanto viajar Cáceres, considero que ya soy cacereña de adopción. Por eso he pensado que podría compartir mi pequeña guía de imprescindibles en esta ciudad.
Antes de nada tengo que decir que antes de ir no visualizaba realmente Cáceres. Cuando uno piensa en Barcelona o Sevilla siempre hay una imagen que se viene a la mente, incluso si no has estado allí. Y esto es mucho más grave si tenemos en cuenta que la ciudad amurallada se ha declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986.
Cáceres es el complejo urbano más completo de la Edad Media y el Renacimiento y aún conserva 30 torres del periodo islámico.
Así que sin más dilación, qué no puedes perderte en Cáceres:
IGLESIAS, TORRES Y PALACIOS
La ciudad amurallada tiene mucho que ofrecer y para poder verlo todo hay que dar un buen paseo. Aún así, mis preferidos son:
Torre de Bujaco
Uno de los símbolos más importantes de Cáceres, situado en la plaza principal. Mide 10 metros de alto y es posible subir para admirar la vista panorámica de la ciudad.
Entre 1672 y 1791 tenía un reloj, por lo que se la conoce como la torre del reloj.

Concatedral de Santa María
El templo cristiano más importante de la ciudad. Fue finalizado en los siglos XV y XVI, pero el edificio principal data del s. XIII.

Iglesia de San Mateo
Una de las iglesias más importantes que data del siglo XVI. La abadía de la iglesia es un ejemplo del estilo plateresco (una mezcla de estilos que consiste en fachadas decoradas con diseños florales, criaturas fantásticas y guirnaldas entre otras).

Iglesia de San Francisco Javier
Fue construida durante el s. XVIII, entre 1698 y 1755 - eso es bastante tiempo. Contiene un altar del mismo periodo con imágenes de San Francisco Javier.

DÓNDE COMER
Casi cualquier sitio será una buena opción. Para el jamón siempre vamos a la Dehesa de Santa María, que es una cadena que también puedes encontrar en otros lugares. Pero a decir verdad, la calidad aquí es un poquito mejor.
Para las tapas, uno de mis sitios favoritos es La Cacharrería. Últimamente ha cogido mucha fama (ten en cuenta que Cáceres es pequeño), por lo que la mayoría de las veces está bastante lleno (y en los festivos muchísimo más). Pero si llegas pronto podrás disfrutar de sus deliciosas tapas a precios razonables. Y si no, para muestra un botón. No solo son bonitos, también están ricos.

¡Ah! y no dejes de tomar un helado de Remo.

TEMPERATURAS
Tengo que decir que el que dijo lo de la noche toledana no conocía la noche cacereña seguro. En verano hace calor. MUCHO CALOR. Durante el día las temperaturas sobrepasan los 40º, por lo que recomiendo visitar la ciudad preferiblemente en primavera u otoño. A no ser que seas una lagartilla y puedas soportar las temperaturas. Entonces sí.

TRANSPORTE
Para ir hasta Cáceres puedes elegir el coche (por la A-5) desde Madrid o en tren. El coche es una buena opción para después visitar más sitios.

Como Cáceres está entre Madrid y Lisboa es un lugar genial para una larga parada técnica entre las dos ciudades. Y también para comenzar una ruta al Alto Alentejo.
EXCURSIONES
Como todo está bastante cerca, hay unos cuantos sitios que puedes ver en un día si vas en coche.
Trujillo
En esta antigua ciudad nacieron Francisco Pizarro, Francisco de Orellana (conocido por ser el primero en navegar todo el largo del Amazonas) y Hernando de Alarcón.
Los sitios que no te puedes perder son la plaza principal con su estatua ecuestre de Pizarro, la iglesia de Santa María y el viejo Castillo.
Trujillo también es famosa por su feria nacional de queso que tiene lugar todos los años el día 1 de Mayo. Se trata de la competición más importante de España y durante la feria es posible probar diferentes quesos del país. Yo solo he estado una vez y estaba llenísimo de gente.


Mérida
La ciudad de Mérida data del siglo 25 a.C. y fue fundada con el nombre de Emerita Augusta por orden del Emperador Augustus. Fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano puesto que protegía un puente sobre el rio Guadiana. Hoy en día es posible ver muchos monumentos romanos y de hecho, se trata de la ciudad que más ruinas Romanas tiene de España.

Guadalupe
Según la leyenda, un pastor encontró una estatua de madera de Maria en el río de Guadalupe a finales del s. XIII o principios del s.XIV. Cerca de este lugar se construyó una pequeña capilla y desde entonces ha sido lugar de peregrinación.
La estatua es parte de la colección europea de vírgenes negras que datan de los siglos XI y XII.



Así que como ves, Cáceres tiene mucho que ofrecer históricamente hablando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Social Icons